Servicio de interés para
empresarios que desean vender a empresas
complementarias del extranjero.
De interés para:
06.- Empresarios
que deciden vender su empresa (totalidad o parte).
Para compañías
españolas
con producto - servicio que pueda tener
interés para una empresa extranjera.
Para compraventas superiores a
2M €.
Incluye:
10.-
Definir los tarjets (empresas con un
determinado perfil-actividad)
a los que interesa proponer.
12.-
Elaborar el cuaderno
de venta, incluir información sectorial
y traducir (EN,
DE, FR, IT y CN).
15.-
Identificar a las empresas potencialmente
compradoras.
16.-
Confeccionar la
presentación-propuesta y enviarla por correo electrónico/correo
postal.
18.-
Crear una página web a la que
redireccionaremos los contactos interesados y desde
la que se podrá
acceder a la web corporativa de su empresa. En esta
página "puente" controlaremos los accesos y
consecuentemente el interés que despierta
la
propuesta. Ver ejemplo real de una
compañía fabricante
de maquinaria
para la industria farmacéutica cuya propuesta de
venta ha sido enviada a cerca de
5.800
empresas
fabricantes de maquinaria de
Alemania,
Austria
y
Suiza.
19.-
Colaboración en la gestión del contacto.
No incluye:
20.-
El franqueo de los envíos postales.
Adjuntaremos la factura de Correos.
21.-
Los contratos, Due Dilligence y
el proceso negociador.
Existen despachos muy especializados en
realizar la parte contractual, Due Dilligence y el
proceso negociador.
Algunos de ellos con presencia internacional,
conocidos y reconocidos en otros países.
Nuestra aportación al proceso es complementaria
porque intervenimos al principio,
antes que los
despachos, realizando un trabajo de identificación,
contacto
y propuesta
muy necesario cuando somos
nosotros los que vendemos. En los tiempos actuales,
más.
Duración y timming:
22.-
Duración:
6 meses.
Coste y forma de pago:
23.-
Coste fijo: 6.600€ -
9.200€
24.-
Coste variable: 2% - 3%
25.-
Si la empresa compradora es española, no hay coste
variable.
DelegBCN, salvo indicación en contrario, se centrará
en empresas extranjeras. No realizará ninguna acción
en España con empresas españolas.
26.-
Si la empresa compradora es extranjera y ha sido
contactada por ustedes, no hay coste variable.
Podrán
reservarse el derecho de contactar con todas
aquellas que lo deseen. Deberán indicar cuáles son
en el mandato de venta. Todas ellas quedarán
excluidas del trabajo realizado por DelegBCN.
27.-
Para todas las empresas extranjeras que no hayan
sido explícitamente excluidas, habrá coste variable.
Diferencia entre actuar o esperar
(entre vender o ser comprado)
Insertar un anuncio en un portal de compraventa de empresas y esperar a que nos encuentren puede ser una opción para un negocio o pyme, pero no es suficiente cuando se necesita llegar a empresas extranjeras potencialmente interesadas.
Algunos portales:
http://www.distritonegocio.com/
http://www.ventadempresas.com/
Diferencia entre España como mercado o España como puerta de entrada en la UE y América Latina.
Para una empresa no comunitaria, no es lo mismo plantearse una adquisición pensando en el mercado español que contemplar a España como puerta de entrada a la UE y América Latina (uno de los pocos mercados donde la marca “made in Spain” aporta valor).
Diferencias entre las posibilidades de financiación en España para abordar una adquisición y las de otros países.
...
Gracias por su tiempo e interés.
FEEDBACK
¿El servicio de venta de empresas está claramente explicado?
(Qué hacemos, cómo lo hacemos, porqué lo hacemos, en cuánto tiempo y a qué coste)
¿Responde a sus necesidades?
Comentarios